Durante
los últimos tres años, la situación de los medios impresos en Venezuela ha ido
desmejorando cada día, esto ha sido tema
debate debido a la importancia que representan los medios impresos al momento
de informar a la sociedad. A lo largo de este plazo de desmejoramiento, son
muchos los medios que han bajado el
número de impresión de ejemplares, la razón, la falta de material para
impresión. Desde un punto de vista consciente y razonable la mala gestión del Gobierno es el punto de
partida por donde comienza la problemática y que es transmitida en forma de
cadena, donde cada problema conlleva a la otro; así por ejemplo, la mala
gestión de un gobierno que piensa en expropiar las empresas para mejorarla, y al
final lo que crea es un descontrol en las organizaciones, en menos de un 1 mes ya
dejan de funcionar, esto ha llevado a causar una crisis económica infernal
deprimente, que abarca todo los ámbitos de la Vida de los Venezolanos. Por esta
razón, hoy en Venezuela la desaparición
de los medios impresos, es preocupante, ya el pueblo no cuenta con la costumbre
de años, adquirir al amanecer, el periódico para mantenerse informado. No hay
divisas para importar el papel, o simplemente, lo poco que hay, el gobierno lo
maneja a su parecer y beneficio; y el escaso papel que llega al país, son
otorgado a medios “capataces” del gobierno, que se han dejado manipular solo
para mantener su empresa de pie sin importarles el respeto y la objetivad que
merece tener la noticia para llegar al pueblo. Como mencionaba, cada problema
conlleva a otro, sin duda, esta falta de objetividad y respeto genera caos y
descontrol social.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga5v75-76xsuPsdC3Z8lS_iOdF-bstmWNx88A6uFDTlSSemKGD8YSVrCF7pDfU2qWNlrsnvwScmXCwOs7TCNoCb1wHr6-aTFbTajYky9SpO64XuhokQiOltcai35jRu6uNz2OeupYRNlkE/s320/caos.jpg)
El
asentamiento de la crisis de los medios impresos, se acentuó en Mayo del 2013,
cuando se creó la Corporación Editorial Alfredo Maneiro, la misma, se convirtió
en la única empresa a través de la cual se pueden importar insumos para la
prensa con dólares preferenciales del Banco Central de Venezuela (BCV). Por
otra parte, viendo esta situación desde una perspectiva ambientalista, es
aceptable por el daño que estos químicos y productos causan al ambiente,
incluso, algunos países han dejado de producir los medios impresos para
convertirlos en medios digitales, pero lamentablemente, Venezuela no cuenta con
el avance tecnológico ni una masa suficientemente adaptada a la tecnología para
tomar tal medida. En definitiva, toda esta situación tiene una razón, y es que
el Estado intenta poner miles de trabas y obstáculos para esconder la realidad
de un país que está en un caos total.