El pasado 29 de julio del presente los estudiantes del 2do trimestre de comunicación social de la universidad Yacambú fueron los responsables de organizar y dirigir un foro como parte de última evaluación trimestral de la cátedra "Teoría de la comunicación".
El mencionado foro llevó
como título "El comunicador como factor de progreso social humano en la
sociedad y su rol como periodista en la Venezuela actual", el mismo contó
con la presencia de importantes personalidades de la institución, así como
también con personas externas como los licenciado Sergio niño y Iván
Colmenares, quienes fueron los ponentes encargados de desarrollar el foro.
En primer lugar hizo su ponencia el ex gobernador del Estado Portuguesa Iván Colmenares, quien en su discurso habló sobre la responsabilidad de los periodistas y su opinión por la que un individuo debe estudiar periodismo. "La gente piensa que estudiar periodismo es simplemente una profesión para salir en televisión o en una nota de prensa, el periodismo va más allá de eso" dijo el también político Iván Colmenares.
Resaltó el
trabajo periodístico cuando se refirió a que el buen
periodista es periodista en todas las época sea en dictadura o en
democracia, la responsabilidad del profesional de
la comunicación es muy amplia en toda los sentidos y su trabajo
es quien definirá su ética profesional.
El comunicador es el
encargado de difundir las noticias más destacadas y su vocación es quien
lo lleva a graduarse y la que determinará el nivel de reconocimiento que
tendrá dentro del mundo comunicativo. “Si una noticia es actual, novedosa,
breve, precisa y próxima despertará el interés social del público.
Si la noticia cumple con los requisitos que exige
la teoría, se puede decir, que el periodista es periodista en
dictadura, en revolución, en democracia" destacó el ponente.
Cabe decir que en
reiteradas ocasiones habló de la
compleja diferencia que existe entre comunicación e información,
de tal problema explicó que para que pueda haber una comunicación debe
haber una interacción, en cambio para que allá información casi
siempre no hay respuesta sino datos nuevos, de allí su diferencia. "La comunicación es
horizontal mientras que la información es vertical" citó
Colmenares.
De igual forma, el
exponente recordó a los periodistas que existen leyes
que amparan el trabajo periodístico, y su gran arma es
la constitución de la República, a la
cual calificó como "El paragua" que protege a
los periodistas en cualquier dificultad o problema que presenten en el
ejercicio de su profesión.
El también político dijo: “Debemos recordar que hay distintas
funciones que debemos cumplir y son: informar, socializar, motivar, debatir,
dialogar y educar. Todos los elementos mencionados debemos cumplirlos los
periodistas”. Esto dicho trata de explicar las funciones que debe cumplir un
periodista cuando informa, es su responsabilidad al mismo tiempo que da un
anoticia, educar sobre lo que dijo.
“El periodistas se
debe fundamentalmente al pueblo y como lo dijo el premio nobel de
literatura Gabriel García Márquez. "Ser periodista es
la profesión mas noble del mundo" enfatiza Iván Colmenares
como conclusión en su discurso.
Posterior a la ponencia de
Iván colmenares le cedió el licenciado Sergio Niño, quien en su ponencia habló
sobre los retos y los desafíos que presentan los periodistas "Los retos y
los desafíos aunque todos somos periodistas, no son iguales" citó como
frase de inicio.
En tiempos de crisis como
los que vive Venezuela es indispensable el respeto de los venezolanos para la busca
de soluciones a los problemas, por lo que Niño recordó que: "El respeto
entre colegas es indispensable para que por si solo esta relación hable sobre
la calidad periodística que existe en Venezuela".
Indiferentemente de cual
sea el lugar de trabajo de un comunicador social, debe respetarse su inclinación
e ideologías, porque es así que demostramos nuestra capacidad para respetar las
opiniones y así mismo demostramos que somos imparciales."Que un colega
hable en Venezolana de televisión no lo hace menos, o que un colega hable en
las pantallas de globovision no lo hace más ni menos que los demás, y no hay
razón por la que se juzgue a estos colegas", exhortó Sergio Niño.
En su discurso Niño se apoyó
en un frase de Gabriel García Márquez "La mejor noticia no siempre
es la que se da primero, sino la que mejor se da", su inca pie en la
nombrada frase se produjo para explicar el impacto que tienen las redes
sociales, cosa que en la actualidad muchos comunicadores sociales piensan que
por sacar una primicia tendrán mayor aceptación, y no es así "No todo lo
que se dice en internet es bueno, ni mucho menos lo que se dice en twitter es
cierto porque aparezca allí, aquí estamos obligados a verificar lo que allí se
expresa" expresó Sergio.
"Es indispensables
que es días como los que vivimos, los periodistas verifiquen los datos que le
son entregados, esto es primordial para evitar problemas, y si su madre le ha
dicho que lo ama, con mas razón lo debería hacer" aconsejó el
periodista.
Al mismo tiempo llamó a la
calma y a la constancia pese a las dificultades y las trabas que pone el
gobierno a los medios de comunicación, que van desde escases de insumos de
prensa escrita hasta presupuestos para las televisoras del país, y ante esto:
“Hay que buscar alternativas que den la salida a los problemas” ordenó el
destacado periodista.
Finalmente como
refrescamiento del foro, se plantearon dos preguntas, una para cada ponente: el
cual cual vino de parte de una señorita asistente al foro, la misma expresó las siguientes inquietudes.
1¿Que sucede cuando el
periodista obvia o se separa de algunos elementos de la comunicación?
Responde Iván colmenares:
Si eres periodista debes hacer tu trabajo con la técnica que te exigen los
lineamientos de la noticia. Debe evitar en lo posible dar su opinión..
2 ¿La política en el periodismo
influye en la imparcialidad?
Responde Sergio Niño: Una
vez me preguntaron que si yo hacía política cuando escribía o cuando hacia una entrevista, y si hacer
política es buscar la verdad, si hacer política es darle voz a quien no la
tiene, si hacer política es ayudar a quienes lo necesitan, entonces yo hago
política.
Con gran éxito finalizó el foro organizado por los estudiantes UNY que trató de explicar los
fundamentos de los profesionales de la comunicación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario